jueves, 21 de julio de 2011

Inteligencia Multiple


INTELIGENCIA MULTIPLE



"Para los que como yo, sueñan con transformar el mundo en algo mas digno y sin el menoscabo de la capacidad de amar y aprender, para aquellos que aman la práctica de la docencia." (Maena)
El aporte a la educación realizado por el neuropsicologo  Howard Gardner en el año 1983 sobre las inteligencias múltiples es un gran instrumento para todos y cada uno de los individuos de la especie humana, pues su aporte es da gran trascendencia para esta y otras áreas como son la psicología, pedagogía dado que la teoría sostiene que existen ocho inteligencias y lo que se debe de hacer es potencializar estas.
A través de la educación las inteligencias múltiples evidencian su existencia, pues la teoría de las inteligencias múltiples brinda a los profesores la posibilidad de tener ocho formas de enseñar y a los alumnos ocho formas diferentes de aprender, por ello, es una manera de abandonar la forma de escuela  tradicional de comprender los textos, contenidos y entorno mismo y le da mayor prioridad a La incipiente teoría proponiendo nuevas formas de presentación de los contenidos bien sea a través de palabras, música, imágenes, iconos, fotografía, números, análisis, el cuerpo mismo, en fin un sinnúmero de formas de comunicación y comprensión, dado que dado que las inteligencias son capacidades, habilidades o destrezas que facilitan el acercamiento, es cambiar de aptitud frente al aprendizaje para tener acercamiento de forma más fácil y eficaz a los diversos conocimientos.
En la enseñanza tradicional, cobra especial importancia el lenguaje y habilidad para la expresión y razonamiento lógica y matemática, pero la teoría de las inteligencias múltiples supone una innovación en el modo como se presenta en las escuelas el proceso de aprendizaje. La propuesta de Gardner sugiere que cada individuo tiene fortalezas y debilidades en diferentes campos, lo que explica la diferencia y el respeto que por esta se debe tener en cada individuo, “ Hay variaciones múltiples de las maneras como aparecen; los distintos modos como por los cuales podemos evaluarlos y el número casi infinito de modos en que estos pueden dejar una marca en el mundo.” (Gardner).

La postura del creador de esta teoría es muy crítica frente a la enseñanza a la que estamos acostumbrados, donde la inteligencia se identifica con aquella persona que sobresale académicamente, obtiene altos puntajes en concursos académicos, medido de forma circunstancial, abstracta y con gran incidencia de la cultura; total, evaluado con una visión sesgada,  donde el individuo es valorado en solitario, aislado, no se le tiene en cuenta las interacciones con los condiscípulos, con los docentes, en familia o entorno mediato, sino valorado en solitario, y que decir de los sistemas de medición de la inteligencia, todo ello es un equívoco, pues lo que es verdadera inteligencia, es la capacidad de resolver problemas o de crear productos que sean válidos en uno o más ambientes culturales, sostiene el autor, aspecto este que se evidencia cuando un individuo quien fuese brillante en su vida académica es un fracaso en aspectos de la cotidianidad o de forma contraria.

El hecho de que se puedan emplear instrumentos o ayudas en la enseñanza como los las ayudas audiovisuales bien sea música, televisión, radio, internet, o la lúdica, los símbolos, los mismos elementos ofrecidos por la naturaleza, además del análisis y reflexión, todo ello significa la existencia de la diversidad de facultades cognitivas  como diversidad en los sistemas de enseñanza –aprendizaje, lo que evidencia la existencia de las inteligencias múltiples.
Cuando se habla de cognición se tiene esta como la facilidad de comprender, aprehender, memorar, almacenar y organizar los contenidos asimilados; por ello, la gran mayoría de los seres humanos contamos con un abanico de inteligencias, las cuales desde la niñez hemos explotado unas y frustrado otras, como resultado de nuestro entorno y la interacción dentro d ela sociedad, además de los parámetros establecidos por los diferentes sistemas educativos.

 En forma espontanea nos sentimos atraídos por diferentes objetos, sonidos, figuras, melodías, formas, naturaleza, números animales, en fin detalles que para unos son inadvertidos, son de gran interés para otros, asi;

En la inteligencia lógico- matemática, aquella que empleamos para la solución de problemas de esta índole, y por ello es la inteligencia de los científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, entre otros y donde el cerebro utiliza el hemisferio  derecho, por ello encontramos a Einstein, Pitágoras, Newton y demás.
Inteligencia Lingüística, la que es empleada por poetas, escritores, redactores, oradores, se hace un buen uso de la palabra bien sea oral o escrita, se emplea en ello ambos hemisferios del cerebro.
Inteligencia espacial, facilidad para concebir modelos abstractos y en tres dimensiones, de igual manra intercambiarlos, modificarlos, se recorre el espacio de diferentes formas y con diferentes objetos, empleado por, ingenieros, astronautas, pilotos, marineros, pintores, escultores, decoradores.
Inteligencia Musical, es la facilidad de captar, percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales conlleva la sensibilidad por la melodía, el ritmo. Como su nombre lo indica es empleada por músicos, cantantes, compositores, incluso bailarines.
Inteligencia corporal o Cenestésica, es la capacidad de dominio y uso del cuerpo para expresar ideas, sentimientos, solucionar problemas. Al igual que para las manualidades. Se evidencia el equilibrio, flexibilidad, coordinación, fuerza y velocidad. Esta está latente en los deportistas, bailarines, cirujanos, artesanos, delineantes, entre otros.
Inteligencia Intrapersonal, es aquella que nos posibilita  entendernos a nosotros mismos de ser perceptivos, se evidencia en personas introvertidas y que prefieren trabajar solos. Son muy conscientes de sí mismos y muy capaces de comprender sus propias emociones, motivaciones y metas , por ende ser capaz de organizar y dirigir la su propia vida. Se tiene autodisciplina, auto comprensión, alto concepto y autoestima. La poseen mayormente los psicólogos, filósofos, teólogos,  entre otros.
Inteligencia Interpersonal, facilidad para interactuar con los demás, en especial se presenta en personas extrovertidas, se relacionan fácilmente, poseen mucha capacidad de percepción de los estados emocionales de los demás, se les facilita el trabajo en grupo. Se evidencia en vendedores, terapeutas, profesores, políticos, profesores o líderes, trabajadores sociales.
Inteligencia Naturalista, facilidad para para diferenciar, clasificar, utilizar elementos presentes en la naturaleza, netre ellos los animales las plantas, minerales, se emplea la observación, experimentación, y y reflexión sobre el ecosistema. Presente en los biólogos, botánicos, ecologistas y paisajistas, entre otros.
Todas estas inteligencias o destrezas están latentes en todos y cada uno de los individuos ya sea en  mayor o menor grado, solo es cuestión de reflexionar sobre nuestras aptitudes y actitudes para  reorientar nuestro quehacer de ser necesario; “El propósito de la educación es lograr que las personas quieran hacer lo que deben hacer”(Gardner).

No hay comentarios:

Publicar un comentario